
La Secretaría de Salud presentó este martes la estrategia diseñada para inmunizar a los más de 130 millones de habitantes de México contra el COVID-19.
Reconociendo los desafíos logísticos de la producción de la dosis, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que la Plan Nacional de Vacunación se realizará con base en un esquema de priorización.
Tomando esto en cuenta, ¿cuándo te podría tocar la vacuna?
-Personal de salud: En este grupo se contemplan a quienes atienden directamente a los infectados con el virus SARS-CoV-2 y el personal médico extendido.
Se prevé que el primer grupo reciba la vacuna entre diciembre de este año y febrero de 2021, mientras que los profesionales restantes serían inmunizados en la siguiente etapa en la que también se incluye a:
-Personas de 60 años o más: Ellas recibirán las dosis entre febrero y abril del próximo año. Para ello, se priorizará a las personas de 80 años o más; luego a las personas de entre 70 a 79 años, y finalmente a las personas de entre 60 a 69 años.
-Personas de entre 50 a 59 años: Este grupo, según el plan, debería ser inmunizado entre abril y mayo de 2021.
-Personas entre 40 a 49 años: Se proyecta que este sector sea vacunado contra el COVID-19 entre mayo y junio del próximo año.
-Personas menores de 40 años: Este es el grupo más extenso contemplado en el plan del Gobierno y la vacunación de este grupo iniciaría en junio de 2021 y concluiría hasta marzo de 2022.
El Gobierno de México ha firmado ya dos acuerdos de compra de vacunas contra el nuevo coronavirus: uno con AstraZeneca y otro con Pfizer.
Se prevé que 250 mil dosis de la vacuna creada entre la compañía estadounidense y BioNTech lleguen al país en este mes.